NOTICIAS DE INTERES


Blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es una técnica que consiste en aclarar el color de uno o varios dientes para conseguir que su aspecto sea más atractivo. Por lo tanto, se trata de un procedimiento estético.

Indicaciones del blanqueo dental

El blanqueamiento dental está indicado en los siguientes casos:
  • Cuando el diente se oscurece a causa del envejecimiento.
  • En los dientes con manchas provocadas por la ingesta de alimentos con muchos pigmentos (té, café... o por fumar).
  • Fluorosis dental (un exceso de flúor es el origen de las manchas).
  • Calcificación pulpar o dientes endodonciados incorrectamente.
  • Manchas causadas por el consumo de ciertos medicamentos, como la tetraciclina.
  • Dentinogénesis imperfecta (alteración genética en el desarrollo de los dientes, que produce cambios en la estructura y el color de los mismos).

Contraindicaciones del blanqueo dental

El blanqueamiento dental está contraindicado en las siguientes situaciones:
  • Pacientes con un mal estado periodontal que no ha sido tratado.
  • Cuando los dientes tienen restauraciones extensas en áreas visibles.
  • Exposición radicular.
  • Hipersensibilidad dental severa.
  • Mal estado de los dientes: caries, grietas o fisuras, pérdida importante de esmalte, etcétera.
  • Menores de 18 años.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas alérgicas a perióxidos.

Tipos de blanqueamiento dental

Según la vitalidad del diente se puede clasificar el blanqueamiento dental en:
  • Blanqueamiento dental interno: se realiza en dientes no vitales y que han sido tratados endodóncicamente. La alteración en el color del diente tiene su origen en la cámara pulpar.
  • Blanqueamiento dental externo: se realiza en dientes vitales. La alteración del color del diente tiene un origen extrínseco.


Cuidados bucales para diabéticos
Existe una conexión evidente entre la enfermedad periodontal y la diabetes. En primer lugar, algunos síntomas de la enfermedad suelen aparecer en la boca. “En muchas de las revisiones bucales que realizamos, detectamos señales que indican que el paciente padece diabetes. La presencia de saliva espumosa y seca, y la irritación del tejido oral son signos de esta patología”, explica el doctor Gustavo Camañas, director médico de Vitaldent. Por otro lado, casi una de cada tres personas con diabetes padece enfermedad periodontal grave, y si no extremas sus cuidados bucales, estos problemas pueden contribuir a una progresión de la enfermedad.

Posibles problemas bucodentales

  • Los pacientes con diabetes tienen mayores probabilidades de tener inflamación de las encías, que puede originar dolor y sangrado.
  • Mayores opciones de sufrir periodontitis severa, que puede llegar incluso a provocar la pérdida de las piezas dentales, ya que los diabéticos son más susceptibles a desarrollar infecciones.
  • Acumulación de placa bacteriana.
  • Xerostomía o sequedad bucal.
  • Infección por hongos, conocida como candidiasis bucal.
  • Aparición de unas pequeñas pero dolorosas úlceras blanquecinas en la cavidad oral si no se controlan los niveles de azúcar en sangre.
Evidentemente, todos estos problemas tienen sus consecuencias, y pueden derivar en una progresión de la enfermedad. Por ejemplo, una enfermedad gingival severa  afecta al control de los niveles de glucosa en sangre, mientras que la pérdida dentaria que se produce en una periodontitis provoca que el paciente no mastique correctamente los alimentos, lo que dificulta el seguimiento de una dieta saludable y equilibrada necesaria para controlar la glucosa en sangre.

Estudio explora cómo el humo de segunda mano puede afectar a los dientes de los niños

Existe una posible relación entre el humo de segunda mano y la caries o cavidades en los niños, según un artículo científico publicado en la Revista de la Asociación Dental Americana.

Autores crítica 15 estudios observacionales de alta calidad y descubrieron que 10 de los estudios mostraron un débil a moderado vínculo entre las cavidades en los dientes de leche y el humo de segunda mano. Los otros cinco estudios mostraron una relación débil entre el humo de segunda mano y los dientes permanentes.

Según el artículo de JADA, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que se refiere a las caries como la enfermedad crónica más frecuente en los niños y jóvenes de 6 a 11 años y en adolescentes de 12 a 19 años. Una cavidad es la caries dental que ha destruido esmalte de los dientes, que es la capa exterior dura de los dientes.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. tiene como objetivo reducir la prevalencia de caries en los niños en un 10 por ciento en 2020. La prevalencia de caries en los niños estadounidenses de entre 3 a 5 años de 1999 a 2004 fue del 33,3 por ciento, de acuerdo con Healthy People 2020 - una iniciativa del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. para mejorar la salud de todos los estadounidenses. Gente Saludable determinaron que la prevalencia de caries en los niños y jóvenes de 6 a 9 años fue del 54,4 por ciento y 53,7 por ciento en niños de 13 a 15 años.

Dentistas quieren entender el vínculo entre el comportamiento humano y el desarrollo de las caries, especialmente en lo que la odontología se mueve de un tratamiento quirúrgico de la caries con la prevención y el tratamiento médico que da cuenta de los riesgos de una persona hacia la enfermedad. Factores de riesgo alto cavidades incluyen bajo nivel socioeconómico, una dieta alta en carbohidratos refinados, bajo la exposición al fluoruro y la higiene bucal deficiente o infrecuente.

El humo de segunda mano también puede llegar a ser un factor de riesgo, aunque se necesita más investigación para afirmarlo como causar caries.


La American Dental Association tiene información valiosa sobre las caries en su sitio web para consumidores, MouthHealthy.org . Haga clic en la sección Temas AZ desde la página de inicio para acceder a los distintos temas por orden alfabético...

Adultos mayores deben consultar al estomatólogo cada seis meses






GUADALAJARA, JALISCO (25/JUL/2014).- Es indispensable la buena higiene dental en el adulto mayor y la visita periódica al estomatólogo por lo menos cada seis meses, a fin de evitar complicaciones en funciones como la masticación y la deglución, afirmó la estomatóloga Lourdes Fonseca Rangel.
  La especialista adscrita a la Unidad de Medicina Familiar con Atención Ambulatoria (UMAA) No. 52, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, explicó que la mayoría de pacientes de la tercera edad que acuden al servicio de consulta dental presentan problemas.
 En ellos, dijo, la pérdida de piezas dentales y prótesis mal ajustadas que pueden traerle afectaciones a la salud no sólo a nivel bucal sino a nivel orgánico.
 "Si nosotros tenemos una prótesis mal ajustada que nos esté lastimando la mucosa aunado a si es un paciente fumador o que ingiere alcohol, esto nos da motivo a una lesión e incluso ésta puede ser precancerosa", advirtió la experta del Seguro Social.
Resaltó que aunque el hecho de padecer enfermedades crónico degenerativas como la diabetes puede contribuir a la pérdida de dientes debido a que el exceso de glucosa en sangre y no solo proceso de envejecimiento, facilita la pérdida de soporte de las piezas.
 De hecho la idea de mantener una adecuada higiene bucal, cepillarse los dientes después de ingerir alimentos, usar hilo dental y enjuague y visitar al especialista dos veces por año, es precisamente preservar las piezas dentales aún en edades avanzadas.
 Advirtió que el hecho de que el paciente haya perdido dientes puede ocasionarle diversos problemas a nivel gastrointestinal y en su estado general de salud.
 "Si son pacientes desdentados pueden tener problemas estomacales, muchas veces empiezan a bajar de peso no pueden masticar y la absorción de alimentos no es la misma", dijo la especialista

LAS BACTERIAS QUE SE ACUMULAR EN LA PARTE POSTERIOR DEL DORSO DE LA LENGUA PRODUCEN MAL OLOR.


Las bacterias que se acumulan en la parte posterior del dorso de la lengua producen mal olor
LEÓN, GUANAJUATO (11/JUL/2014).- El 90 por ciento de las causas de la halitosis tienen su origen en la boca y el mal aliento está asociado con los cúmulos de bacterias en la parte posterior del dorso de la lengua, explicó el coordinador de estomatología del IMSS, Daniel Arciniega Jiménez.

En un comunicado, el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato informó que el mal aliento puede tener múltiples causas, como problemas respiratorios (sinusitis), digestivos (úlceras gástricas) y metabólicos (diabetes), entre otros, y el mal aliento se acentúa en las personas que consumen alcohol o fuman.

Aseguró que la lengua está formada por papilas gustativas en las que hay pequeñas grietas en las que, si no tienen una adecuada higiene, se acumulan residuos de alimentos y bacterias que producen mal olor. La saburra ahí formada aumenta con el ayuno y con hábitos como dormir con la boca abierta.

Una correcta higiene bucal además del cepillado y cuidado de los dientes, debe incluir una constante y adecuada limpieza de la lengua, pues de lo contrario pueden crecer en ella cúmulos bacterianos que forman una capa blanca o amarillenta (saburra), la cual es causa de mal aliento (halitosis), señaló.

Para realizar una higiene bucal correcta, se debe realizar el cepillado de dientes después de cada comida. Dijo que el inicio de un cepillado correcto comienza con la utilización de un cepillo dental de mango recto y cabeza con cerdas suaves con puntas redondeadas, con la finalidad de no dañar la superficie dental ni la encía.

Indicó que el cepillado debe hacerse con suavidad, siempre en una misma dirección que es de la encía al diente; en el movimiento no debe presionarse con la fuerza del antebrazo, sino con la muñeca. También se debe limpiar la lengua y la parte de atrás de los dientes siempre haciéndolo de adentro hacia fuera.

Para finalizar destacó que para cepillar las muelas se debe aplicar una técnica diferente: primero con un movimiento de adelante hacia atrás y posteriormente con movimientos circulares.

LA ENDODONCIA ES UNA TRATAMIENTO ODONTOLOGICO QUE CONCIERNE AL COMPLEJO DENTINO-PULPAR.


La endodoncia es “un tratamiento odontológico que concierne al complejo dentino-pulpar, es decir, a lo que comúnmente se conoce como el ‘nervio del diente’ o pulpa. Este procedimiento odontológico consiste en la eliminación parcial o total de la pulpa –de ahí que también se conozca como pulpotomía de dientes temporales–, para luego ser rellenado ese espacio resultante con un material de características plásticas muy específicas”. Así la define el doctor Héctor M. Suárez Díaz, odontólogo y especialista en Medicina Oral de la clínica Navas Dental.

El tratamiento endodóntico se realiza cuando hay una afección del nervio dental, ya sea por caries, por un traumatismo (fracturas dentales), por razones protésicas o por alguna otra patología del complejo dentino-alveolar, es decir, de la raíz y del hueso que se encuentran rodeando al diente.


La endodoncia sirve para conservar las “piezas” dentales sin necesidad de recurrir a la extracción, y es el último recurso para conservar aquellos dientes que tienen alguna afección en el nervio dental y su periferia.

Más del 50% de los adultos padecen o han padecido halitosis


5 mayo 2011 - La halitosis es una afección frecuente, ya que la sufren más de la mitad de las personas, de forma continuada o esporádica, y que se caracteriza por un olor desagradable del aliento.
Una adecuada salud bucodental ayuda a prevenir este problema que, en la mayoría de los casos (el 90%), se origina en la boca, no en el estómago, y que, como han explicado desde Dentaid es una de las afecciones bucales que más afecta a la calidad de vida por las repercusiones que tiene sobre las relaciones sociales, afectivas y profesionales de las personas que la padecen.
Entre los factores que pueden favorecer la aparición de este trastorno destacan: fumar, una higiene bucal deficiente o incorrecta, la boca seca, la gingivitis, seguir una dieta hipocalórica y el consumo de ciertos medicamentos.

Para combatir esta afección hay que empezar por tratar todas las patologías orales que sufra el paciente, realizando una limpieza dental, y enseñando al afectado cómo debe ser una higiene oral adecuada, así como un  correcto cepillado. Además, es recomendable que se enjuague con un colutorio específico dos veces al día mientras dure el tratamiento.

Profesores de la Universidad Europea de Madrid desarrollan un dispositivo para accionar el sillón dental sin usar las piernas


Un equipo de investigadores de la Universidad Europea de Madrid ha desarrollado un prototipo de sillón dental apto para dentistas con problemas de movilidad en las piernas, gracias a una tecnología que permite controlar el pedal del sillón desde un pulsador que se puede activar con la mano sin interferir con el resto de la instrumentación manual. Esta tecnología, portátil y ligera, es de fácil manejo y puede incorporarse en cualquier sillón odontológico. El equipo ya ha sido probado con éxito por personas con movilidad reducida en las piernas y ha sido objeto de una solicitud de patente por parte de sus creadores, los profesores Juan José Escribano Otero, director del Departamento de Informática Automática y Comunicaciones de la Universidad Europea, y Sergio Bemposta.


El dispositivo consta de dos piezas: un aparato de aluminio sobre el suelo que actúa sobre el pedal, y un dispositivo que se puede introducir en el bolsillo de la bata y con el que se regula, con tecnología wireless (sin cable), la fuerza que se ejerce sobre el pedal con el equipo de suelo.

La Organización Colegial de Dentistas pondrá en marcha la II edición de la Campaña Salud Oral y Embarazo durante el mes de junio


El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española está organizando la II edición de la Campaña Salud Oral y Embarazo que tendrá lugar durante el próximo mes de junio.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre laimportancia que tiene la salud bucodental de las embarazadas y de los bebés durante y después del embarazo, insistir en la interdependencia entre salud oral y salud general, así como potenciar una mayor acción interdisciplinar entre dentistas, matronas, ginecólogos, farmacéuticos y nutricionistas.
Para ello, desde el 1 al 30 de junio, los dentistas que colaboren en esta campaña realizarán revisiones bucodentales y ofrecerán asesoramiento y recomendaciones clínicas para el cuidado de la salud oral de las mujeres embarazadas de forma gratuita.

Al igual que en la edición anterior, este año colaborarán el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, Federación de Asociaciones de Matronas de España, Asociación Española de Matronas, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y la Asociación Española de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Asimismo, se sumará por primera vez a este proyecto la Fundación de Nutricionistas y Dietistas.

¿Por qué no vamos al dentista? Por la crisis económica y la "odontofobia"


La salud dental influye directamente en nuestro bienestar general y esto se refleja en las estadísticas, al 60% de los españoles nos preocupa nuestra salud bucal. En contraposición, sorprende que sólo el 15% de los padres lleven a sus hijos al dentista. ¿Si nos preocupa el cuidado de nuestros dientes, por qué no asistimos a las visitas periódicas de los profesionales?
Esta baja asistencia al odontólogo se debe, según el doctor Gonzalo Navarro, a dos factores principalmente: la crisis económica y la "odontofobia" o miedo al dentista. El doctor Navarro asegura que aunque "ahora se va más al dentista que antes, a los españoles les sigue produciendo rechazo ya que se ve la visita al odontólogo como un momento desagradable". Transmitir tranquilidad y disponer de los conocimientos adecuados es fundamental para conseguir confianza por parte del paciente. Al mismo tiempo, el doctor Navarro asegura que disponer de un ambiente relajado en la clínica favorece la labor del dentista con el paciente para que este confíe en el profesional.
En muchas ocasiones, la "odontofobia" viene infundada por el miedo a la anestesia. En este caso, la Clínica Dental Navarro recomienda la sedación como solución para que el paciente no sufra durante su intervención y poder controlar así el temor a ser anestesiado. Para ello, es importante contar con un equipo de anestesistas especializados que aseguren su trabajo correcto y reduzcan las molestias y la angustia del paciente.
La prevención es la mejor medida
En lo que coinciden todos los profesionales es que la prevención es la medida más eficaz para evitar problemas bucales. Por ello, la higiene bucal diaria de cepillarse los dientes y el uso de enjuagues debe ir acompañada de visitas regulares al dentista. Una limpieza profesional una vez al año es crucial ya que en se utilizan instrumentos de ultrasonido que ayudan a disolver la placa y el sarro que el cepillo de dientes no puede eliminar.



La Clínica Dental Navarro recomienda visitar al dentista como mínimo una vez al año para mantener una boca sana y así poder detectar posibles problemas que pueden agravarse en el futuro. Sin embargo, sólo la mitad de la población acude a revisiones dentales periódicamente.

La Fundación 3M cuida la salud bucodental de los 90 niños que Aldeas Infantiles SOS acoge en Collado Villalba



La Fundación 3M, en coordinación con la división 3M ESPE, la Fundación COEM (Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la primera región) y Aldeas Infantiles SOS, ha desarrollado una acción solidaria para cuidar la salud bucodental de los 90 pequeños que residen en la Aldea Infantil de Collado Villalba.
Durante la jornada del día 14 de mayo, expertos en odontología infantil del COEM les hicieron revisiones preventivas, impartieron charlas divulgativas para explicarles de una forma cercana, sencilla y entretenida aspectos importantes para mantener la boca sana. Además, los niños tuvieron la oportunidad de participar en diferentes talleres lúdicos relacionados con el cuidado dental en los que, a través de divertidos juegos, aprendieron, entre otras cosas, a cepillarse los dientes correctamente y a mantener sus dientes en perfecto estado.
Tal y como ha explicado Javier Cuesta, presidente de la Fundación 3M, "esta iniciativa ha sido de gran valor para los niños por la importancia de sensibilizarles para mantener hábitos saludables de higiene dental, así como por la labor preventiva de los profesionales odontólogos del COEM. A partir de ahora, los pequeños sabrán cómo evitar posibles problemas y dolencias".

Esta acción se suma a la colaboración y apoyo que 3M, la compañía de la innovación, a través de su Fundación 3M España, viene prestando desde hace más de 10 años a Aldeas Infantiles SOS, de la que es Socio Constructor de Futuro de su Plataforma Empresarial. En concreto, a principios de este año, 3M Scotch-Brite desarrolló una campaña de sensibilización a través de la que recaudó 10.000 euros para la organización internacional privada de ayuda a la infancia.


Inicia ssz primera semana nacional de salud bucal 


Guadalupe, Zac.- Cesar Medina Jara, director de Salud Pública de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), dijo que las enfermedades bucales son uno de los principales problemas de salud pública y de mayor frecuencia en la población zacatecana.Al inaugurar la I Semana Nacional de Salud Bucal 2014, en representación de Raúl Estrada Day, director general de los SSZ, el funcionario precisó que dichas enfermedades se encuentran entre las cinco de mayor demanda de atención.Durante la ceremonia celebrada en la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Medina Jara señaló que la mayoría de las enfermedades bucales pueden ser controladas.Para ello -dijo- se requiere de una información y orientación adecuadas, a fin de que la población reconozca la importancia de prevenir y realizar un diagnóstico temprano en las diferentes unidades médicas del Sector Salud.Se refirió a las acciones más importantes en materia de prevención como son: higiene bucal, alimentación correcta y eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo y consumo excesivo de azúcares.Resaltó la movilización social a lo largo de la presente semana, que permitirá llevar a cabo 320 mil acciones preventivas y 11 mil 274 curativas en todo el estado, que incluyen: detección de placa dental, uso de hilo dental, técnica de cepillado entre otras.
 Finalmente, Julio César Chávez, representante del alcalde Roberto Luévano, y Constantino Grimaldo, director de la Unidad Académica de Odontología, se refirieron a la importancia de la prevención y atención de las enfermedades bucodentales.



Descubren una bacteria que actúa contra caries.




20 noviembre 2013 – Una investigación realizada por científicos del Área de Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana ha identificado una nueva bacteria, denominada Streptococcus dentisani, que funciona como un escudo protector frente a las bacterias que provocan caries. Los investigadores pretenden ahora desarrollar un producto –en forma de enjuague bucal, un chicle, o incorporándolo a yogures prebióticos– que se pueda comercializar a un precio que permita producirlo a gran escala, con el objetivo de prevenir la aparición de caries, una enfermedad bucodental que afecta al 80-90% de la población. El doctor Alejandro Mira, que ha dirigido el equipo que ha identificado a esta bacteria, que hasta ahora era desconocida en la comunidad científica, ha explicado que la caries es una patología en cuya aparición influyen diversos factores, como el tipo de dieta, las características de la dentadura, el pH de la saliva, y también, y en gran medida, la higiene bucodental, por lo que con el empleo de Streptococcus dentisani se podrá reducir la incidencia de caries en la población. Las pruebas realizadas han demostrado que la presencia del dentisani reduce entre tres y diez veces la producción del ácido responsable de la caries Durante la investigación, se observó que el estreptococo dentisani estaba presente en 118 de 120 personas –el 98% de los casos– que no habían tenido nunca caries. Los científicos cultivaron entonces esta bacteria en el laboratorio junto con la que provoca caries y confirmaron así que era capaz de eliminar a las bacterias dañinas. Tras la fase de estudio en el laboratorio, el doctor Mira también ha probado la bacteria en el Academia Center for Dentistry Ámsterdam, un centro donde se encuentra el modelo de boca artificial más similar a la humana, y las pruebas han demostrado que la presencia del dentisani reduce entre tres y diez veces la producción del ácido responsable de la caries. Habrá que esperar ahora a los ensayos clínicos con seres humanos y, como explica el Dr. Mira, también es necesario determinar la cantidad y frecuencia necesarias en el uso del producto para prevenir eficazmente la caries.

Las bebidas energéticas estropean los dientes.



10 mayo 2012 – Un estudio realizado en Estados Unidos, en la universidad de Southern Illinois, ha comprobado que las bebidas energéticas contienen unos compuestos ácidos que deterioran de forma irreversible el esmalte de la dentadura, lo que puede provocar desde una molesta hipersensibilidad frente a alimentos o bebidas muy fríos o calientes, hasta afecciones bucodentales como la caries, o incluso la pérdida de los dientes. El consumo de este tipo de bebidas está muy extendido entre jóvenes y adolescentes, y aunque en principio se utilizaban para reponer sales y minerales tras practicar algún deporte, con el tiempo se ha puesto de moda ingerirlas para combatir la fatiga por falta de descanso (por ejemplo cuando es preciso madrugar y se ha trasnochado), y también para estar más alerta y concentrado a la hora de preparar un examen. Los investigadores explican que el azúcar que contienen estas bebidas se transforma en sustancias ácidas que dañan la dentadura cuando se pone en contacto con las bacterias presentes en la cavidad bucal Para comprobar los efectos nocivos de estos refrescos sobre la dentadura, los investigadores seleccionaron nueve bebidas energéticas distintas y 13 refrescos destinados a deportistas, y sumergieron en ellos durante 15 minutos varias piezas dentales, y a continuación los bañaron también en una solución de saliva artificial, repitiendo este proceso cuatro veces cada día a lo largo de una semana. Los investigadores comprobaron que el esmalte de los dientes que habían estado en contacto con las bebidas energéticas se deterioró significativamente –el doble de lo que ocurrió con las piezas que sólo se sumergieron en los refrescos para deportistas–, y explican que el azúcar que contienen estos líquidos se transforma en sustancias ácidas que dañan la dentadura cuando se pone en contacto con las bacterias presentes en la cavidad bucal.


Una visita al estomatólogo previene enfermedades bucodentales


GUADALAJARA, JALISCO (08/FEB/2014).- La labor del estomatólogo ha tomado un importante giro en el ámbito de la salud porque estos profesionales diagnostican oportunamente diversos padecimientos de la cavidad oral y su potencial repercusión con otras enfermedades, afirmó el médico el IMSS en Jalisco, Jorge Ávalos Rodríguez."Las enfermedades bucales son causa de que se desarrollen o se agudicen otras patologías, por ejemplo afectaciones cardiacas si es que tengo una muela picada y se me infecta es probable que traspase al torrente sanguíneo y ese paciente pueda complicarse", dijo.Además, hay que fomentar la salud bucal desde niños para que sean adultos sanos, ya que recordó que los problemas dentales se asocian con problemas digestivos, infecciones, diabetes, entre otros padecimientos, indicó.Explicó que anteriormente estos profesionales eran conocidos como dentistas, pero el término de estomatólogos resulta más apropiado debido a que están capacitados para el manejo de padecimientos relacionados con el aparato bucal y no sólo dedicarse a la dentadura.Los estomatólogos, explicó Ávalos Rodríguez, cursan 38 asignaturas y pueden optar por diversas especialidades, tales como Cirugía Maxilofacial, Endodoncia, Implantología Oral, Prótesis Dental, entre otras.El coordinador del área en la institución, indicó que a partir del manejo de la boca, es posible diagnosticar otras enfermedades según las características que presenta un paciente y como ejemplo citó síntomas como: boca seca, sangrado de encías, mal aliento (halitosis) que pueden sugerir diabetes mellitus.Aseguró que en los últimos años la incidencia de caries ha reducido considerablemente lo cual coincide con la implementación de los programas integrados de salud de medicina preventiva.

El presidente de Bolivia defiende el mascado de esta planta como un remedio natural para los dientes... revisa el link.


               



 LA PAZ, BOLIVIA (30/MAR/2014).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió hoy el mascado de hoja de coca, una arraigada tradición cultural en el país andino, como un remedio natural para prevenir los problemas dentales. "Familias, personas que día y noche consumen la hoja de coca no tienen problemas dentales", aseguró el mandatario durante un acto en la ciudad de Cochabamba (centro) en el que inauguró el Proyecto de Prevención de Salud Oral Nacional, según un reporte de la agencia estatal ABI. Sin embargo, el mandatario admitió que el mascado de coca o "acullicu" produce pigmentación en los dientes. El proyecto que inauguró Morales este domingo cuenta con una inversión de 6.6 millones de bolivianos (unos 942 mil dólares) para dar atención dental a más de 163 mil niños de seis a 12 años, e incluye también la entrega de cuatro mil 200 prótesis. Morales recomendó a los padres que velen por la salud dental de sus hijos y consideró que es importante trabajar en la prevención.

El presidente boliviano es un ardiente defensor de las bondades de la hoja de coca, cultivo del que su país es, junto a Perú y Colombia, el principal productor mundial. En enero del 2013, la Convención Antidrogas de la ONU aceptó el reingreso de Bolivia con una excepción que admite el mascado de coca o "acullicu" en ese país, por tratarse de una tradición cultural ancestral de los pueblos andinos. La Constitución boliviana promulgada en 2009 reconoce y protege esta costumbre y el Gobierno defiende que la hoja de coca en su estado natural no es una droga, aunque el alcaloide que contiene la planta es la base para producir su derivado ilegal, la cocaína. Hace unas semanas Evo Morales anunció que su país, con la ayuda de Cuba, ha avanzado "bastante" en la investigación para industrializar la hoja de coca con fines medicinales. En Bolivia se comercializan numerosos productos a base de esta planta, como infusiones, refrescos, harinas, ungüentos y cosméticos. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), en 2012 Bolivia tenía 25 mil 300 hectáreas de coca, más del doble de las 12 mil  hectáreas permitidas por ley para usos tradicionales y medicinales.
                                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario